Taiwán, referente mundial de comunidades inteligentes

Taiwán, referente mundial de comunidades inteligentes

Como resultado de la transición de las manufacturas baratas a los años 70 tiene la electrónica, la informática y la hegemonía sobre los microchips en este siglo XXI, Taiwán es una potencia industrial y tecnológica. Con una superficie similar a la de Extremadura y la población de España, 23 millones de habitantes que se concentra en la industrializada costa oeste, esta isla ha hecho también decidida una apuesta por la renovación tecnológica de sus ciudades, cuyo urbanismo parece con estancado en los dorados años 80.

Pero, pero todo esto es un encanto añejo que lucen grandes urbes como la capital, Taipei, bajo la superficie subyacente de una arquitectura tecnológica que ha convertido a Taiwán en un referente mundial de las comunidades inteligentes.

El año pasado, el “think-tank” Intelligent Community Forum (IFC) organizó el primer puerto de su escalafón en Nuevo Taipéi, el distrito de cuatro millones de habitantes que rodea a la capital.

Con este nombramiento, Taiwán acumuló en menos de dos décadas cuatro ciudades que han sido designadas como las mejores comunidades inteligentes: Taipéi (2006), Taichung (2013), Taoyuan (2019) y Nuevo Taipéi (2022). Elegidas por un comité de expertos del IFC por su conectividad de banda ancha, conocimiento, innovación, sostenibilidad, inclusión digital e implicación social, este póquer de ses convierte a Taiwán en el referente mundial de las comunidades inteligentes.

LEER  ¿Cómo funciona el sello nacional contra el desperdicio de alimentos lanzado por el gobierno?

Creado en 2010 por el alcalde Eric Chu, cuyo se convierte en candidato del opositor partido Kuomintang (KMT) para las elecciones presidenciales del próximo año, Nuevo Taipei aglutina en una metrópolis las ciudades dormitorio, pueblos, huertas y fábricas alrededor de la capital. Con muchas de estas fábricas cerradas o en crisis por la fuerte competencia de China continental, sobrio todo las de cerámica y cristal, Nuevo Taipéi optó de lleno por la tecnología y las conexiones a través de autopistas y trnes de alta velocidad.

LEER  Por qué los datos de empleo de mayo complican el panorama inflacionario para la Fed

A tenor de información oficial, la penetración de Internet en los hogares alcanza el 91 por ciento, con un 87 por ciento tiene una velocidad de 100 megabits por segmento (Mbps). En el presupuesto municipal, la educación es la partida principal porque sus 300 colegios están interconectados y sus alumnos disponen de computadoras en las clases y “tabletas” para estudiar. Aprovechando la omnipresencia de tiendas de conveniencia como Seven Elevan o Family Mart, trabaja más de 10.000 puestos de «wifi» en las calles. Esta alta conectividad incluye las populares rutas de envío en la montaña, que cuentan con cobertura para avisar en caso de accidente o pérdida y con paneles informativos donde se pueden descargar mapas con los teléfonos móviles.

Gracias al fomento de la educación ya la estrecha colaboración con el sector privado, 18,000 estudiantes han formado en las empresas y Nuevo Taipéi se argullece de haber el paro en un punto. Para su desarrollo, ha propuesto siete industrias estratégicas que van desde la biotecnología hasta la optoelectrónica y la cultura. Todos estos sectores, de gran proyección para el futuro, ya han conseguido que tres de sus parques empresariales capten una inversión de 1.500 millones de dólares (1.375 millones de euros) y gener 22.400 empleos, según datos oficiales. Solo en el distrito de Xizhi, un proyecto de la «nube» Llamado U-Town costó 2.300 dólares, creó 80.000 empleados y generó una estimación de actividad económica en 30.000 millones de dólares (27.500 millones de euros).

LEER  India, el nuevo Eldorado de la aviación civil

Pero las autoridades calculan que todavía hay un millón de residentes liberados de la conexión digital y, para formarlos, han puesto en marcha 5.000 clases gratuitas que han formado a 130.000 personas. A ellas se suma el Autobús de aprendizaje de Informatica, que mueve hasta los pueblos y ha repartido más de 3.000 lecciones a 50.000 personas. Como explicó Matthew Owen, Director Ejecutivo de la ICF, «Nuestro objeto es preparar a la comunidad para el futuro, donde trabajamos por la educación y la participación de la sociedad».