La fascinación de Linklater por la época de Hart y Rodgers

https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/e61e7de3-b3cb-40f3-91b4-ea2a71ac0708_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El cineasta Richard Linklater y el intérprete Ethan Hawke colaboran una vez más para lanzar «Blue Moon», un drama con tintes musicales que debutó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Situada en el año 1943, la película gira en torno al letrista de Broadway Lorenz Hart, reconocido por eternos temas como «The Lady Is a Tramp» y «Blue Moon». La historia se desarrolla a lo largo de una sola noche, en paralelo al estreno del musical «Oklahoma!», y transcurre principalmente en un bar de Nueva York, reflejando la esencia del teatro musical de las décadas de 1930 y 1940.

Ethan Hawke, quien da vida a Hart, mencionó en una conferencia de prensa que la película fue concebida como una toma continua: «Está filmada como una sola escena, básicamente. Comienza y todas las fichas de dominó caen de un solo golpe». Por otro lado, Linklater expresó su admiración por la era que se retrata: «Siempre he sentido un gran aprecio por este periodo: el teatro musical de los años 30 y 40 y su maestría». La meta del director era que la película capturara la esencia de una canción de Rodgers y Hart: «Que pudiera ser hermosa, algo melancólica y divertida, todo al mismo tiempo».

LEER  Perspectivas del mercado y de la Reserva Federal

Ethan Hawke, quien interpreta a Hart, destacó en una conferencia de prensa que la película está concebida como una escena continua: «Básicamente está filmada como una sola escena. Empieza y todas las fichas de dominó caen de un solo movimiento». Por su parte, Linklater expresó su admiración por la época retratada: «Siempre he amado mucho este periodo: el teatro musical de los años 30 y 40, su maestría». El objetivo del director era que la película reflejara la esencia de una canción de Rodgers y Hart: «Que pudiera ser hermosa, algo triste y divertida, todo al mismo tiempo».

La narrativa de «Blue Moon» se sitúa en la noche del 31 de marzo de 1943, durante la celebración del estreno de «Oklahoma!». Este musical marcó la primera colaboración entre Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, tras la separación profesional de Rodgers y Hart. En la película, se explora la compleja relación entre Hart y Rodgers, interpretado por Andrew Scott, mostrando las tensiones y sentimientos de traición que surgieron debido al nuevo éxito de Rodgers.

La colaboración entre Linklater y Hawke se inició hace décadas, siendo «Blue Moon» la novena película en la que trabajan juntos. Su relación profesional comenzó con «Antes del amanecer» en 1995, y ha proseguido con proyectos notables como la trilogía «Antes…» y «Boyhood». Esta última les otorgó el Oso de Plata al mejor director en la Berlinale de 2014. Ahora, regresan al festival con una propuesta que combina elementos teatrales y cinematográficos, ofreciendo una experiencia inmersiva que captura las complejidades emocionales y profesionales de Lorenz Hart.

LEER  Hamás dice que busca un acuerdo con Israel, pero persisten diferencias importantes

Ethan Hawke comentó que «Blue Moon» ha sido un proyecto que ambos artistas han querido realizar desde hace mucho tiempo. Hace más de diez años, Linklater le mostró el guion, pero decidió que debían esperar hasta que Hawke alcanzara la edad adecuada para interpretar a Hart de forma convincente. Esta paciencia y compromiso con el proyecto demuestran la pasión de ambos por narrar historias que profundizan en la condición humana.

El filme también trata temas importantes como la comercialización del arte y la discordia entre la creatividad y las exigencias del mercado. Linklater manifestó su inquietud por el aumento de la comercialización en el cine: «Nos estamos sumergiendo en una comercialización total del cine». Hawke complementó diciendo que, al priorizar el dinero sobre todo lo demás, se obtiene «arte genérico que busca atraer a la mayoría». Ambos subrayan la importancia de preservar la integridad artística y crear obras que desafíen y estimulen al público.

«Blue Moon» es una de las 19 películas que compiten por el Oso de Oro en la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. Este evento es conocido por su enfoque en temas políticos y sociales, brindando una plataforma para películas que exploran historias complejas y desafiantes. La inclusión de «Blue Moon» en la competencia principal destaca su importancia y la expectativa que ha generado tanto entre críticos como en el público.

LEER  AstraZeneca informó un sólido crecimiento financiero en el primer semestre

«Blue Moon» es una de las 19 películas en competencia por el Oso de Oro en la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. El festival, reconocido por su enfoque en temas políticos y sociales, ofrece una plataforma para películas que exploran narrativas complejas y desafiantes. La participación de «Blue Moon» en la competencia principal subraya su relevancia y la expectativa que ha generado entre críticos y audiencias por igual.

La película está programada para un estreno en cines en mayo de 2025, distribuida por Sony Pictures Classics. Con su enfoque innovador y actuaciones destacadas, «Blue Moon» promete ser una adición significativa a la filmografía de Linklater y un testimonio del talento colaborativo entre el director y Ethan Hawke.