Frente a los ciberataques vinculados a la guerra de Ucrania, los europeos intentan reforzar su cooperación militar

Frente a los ciberataques vinculados a la guerra de Ucrania, los europeos intentan reforzar su cooperación militar

Mientras la guerra en Ucrania está provocando una explosión de ciberataques de todo tipo, los jefes de operaciones cibermilitares europeos se reunieron el viernes 31 de marzo en Bruselas, como parte de un flamante formato de intercambio denominado “Cyberco”. Ce cercle de discussion, lancé en 2022, quelques semaines seulement avant le début du conflit, a pour objectif de développer une coopération plus fluide entre les commandements de la cyberdéfense (comcyber) européens, un domaine où le partage de renseignements est loin d’être una evidencia.

“El objetivo es crear solidaridad estratégica, pero siendo pragmáticos y sin crear una planta de gas”, explica el general Aymeric Bonnemaison, jefe del mando francés de ciberdefensa, que presidió este encuentro bianual, nacido de una iniciativa hexagonal. Se trata“evitar la duplicación” con los círculos de intercambio de la OTAN, dominados por Estados Unidos, pero, a pesar de todo, para no privarse de la “proximidad natural” entre europeos.

Según un informe publicado el miércoles 29 de marzo por el departamento de análisis de ciberamenazas de Thales, la proporción de ciberataques dirigidos a países de la Unión Europea (UE) aumentó del 9,8 % al 46,5 % en los últimos seis meses. Un incremento ligado directamente al conflicto ucraniano, mientras que el 61% de los ataques registrados en el mundo desde hace un año son de origen ruso, asegura el grupo industrial francés. Son los países que demandan más kyiv los que se apuntan como una prioridad, dice Thales.

LEER  Cuarenta muertos, incluidos seis soldados, en un ataque de presuntos yihadistas

La Asamblea Nacional atacada

Desde el 24 de febrero de 2022 y la entrada de las tropas de Moscú en suelo ucraniano, los países bálticos han sufrido así 157 ataques, por delante de Polonia (114 incidentes), los países del Norte (95 incidentes en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia) o Alemania (58 incidentes). Menos expuesta, Francia habría registrado 14 ataques en un año. Última víctima de esta ola de incidentes: el sitio web de la Asamblea Nacional, inaccesible durante varias horas el 27 de marzo, tras una ofensiva de hackers prorrusos, según algunos especialistas.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores La guerra en Ucrania está llevando al mundo a la era de los ciberataques

“Cada vez que hemos aumentado nuestra ayuda a Ucrania, hemos sido atacados. Y estos no solo han aumentado en cantidad, sino también en calidad”apoya al general Rafael García Hernández, jefe del comcyber español. “Estas oleadas de ataques siguen estando por debajo del umbral de la guerra, pero son lo suficientemente significativas como para tener un impacto en la opinión pública”abunda el Vicealmirante Giovanbattista Raimondi, diputado del comcyber italiano, confrontado con el mismo fenómeno de indexación de incidentes según apoyo en kyiv.

LEER  Dinamarca pone en marcha el almacenamiento de CO2 para reducir sus emisiones

Te queda por leer el 46,42% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.