el de la transición energética”

el de la transición energética”

PAGnuestras excelentes razones, esencialmente judiciales, los historiadores han esperado mucho de la fabricación de la duda. En 2015, una filtración de documentos internos del gigante del petróleo y el gas Exxon mostró la extraordinaria discrepancia entre el conocimiento preciso que poseía la empresa desde 1977 y su engañosa comunicación sobre la incertidumbre que rodearía al cambio climático. Naciones Unidas publicación reciente de Ciencia mostró que los modelos disponibles para Exxon demostraron ser notablemente precisos.

Lea también la columna: Artículo reservado para nuestros suscriptores Energía: “Exxon no quiere cambiar de trabajo”

Si bien es innegable que el escepticismo climático ha desempeñado un papel en la procrastinación general, han pasado veinte años desde que las compañías petroleras, al menos en Europa, se mudaron. El consenso científico luego de la experiencia concreta del restablecimiento de la cada vez menos efectiva estrategia de la duda, optó por un discurso más astuto porque ganó apoyo general: el de la transición energética.

LEER  Una nueva montaña rusa salvaje se abre en Georgia

Ya en 2000, British Petroleum afirmó estar metamorfoseándose en Beyond Petroleum. Más recientemente, Total adoptó el nombre ecuménico de TotalEnergies. El mensaje, repetido por todas partes, es que las petroleras se han convertido en actores de la transición energética. Pero siendo este un proceso largo, están obligados, mientras tanto, a bombear, perforar y hasta explorar. Casi a regañadientes…

Pregunta cronológica

El problema: ya fue esta excusa la que atribuyó Exxon hace cuarenta años. El 26 de octubre de 1982, invitado por el climatólogo James Hansen, el director de investigación y desarrollo del mayor estadounidense, Edward David, pronunció un importante discurso en una sala de climatología del observatorio de la Universidad de Columbia, no lejos de Nueva York. No cuestionó el calentamiento global de ninguna manera. El antiguo asesor científico de Nixon, Edward David, era muy consciente del problema. Exxon había estado trabajando en este tema desde 1977. Pero, según él, la pregunta interesante era cronológica.

LEER  Las vacaciones en el extranjero en Estados Unidos nos dicen algo sobre la economía estadounidense
Lea también la columna: Artículo reservado para nuestros suscriptores ExxonMobil: “En cada junta general, los accionistas exigen un cambio hacia energías bajas en carbono”

¿Qué fenómeno ocurrirá primero: la catástrofe climática o la transición energética? ” Todo el mundo sabeafirmó, que hemos entrado en una transición energética. » David se basa en una falsa historia de la energía: Estados Unidos ya ha experimentado dos transiciones energéticas: una de la madera al carbón, la segunda del carbón al petróleo. En 1860, Exxon ya había trabajado en el segundo, salvando de pasada a las ballenas. Y, cien años después, la empresa estaba allí para la tercera transición, la que instalaría “energías renovables que no supondrán un problema de CO2 ».

Te queda por leer el 41,31% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.