El hondureño Dante Mossi, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ha estado varios días en Madrid para inaugurar la oficina de esta entidad en la capital de España y espera una apretadísima agenda de reuniones con empresarios, la banca y la Administración . Este banco nació en 1960 y, además de los países fundadores de la región, son socios otros como España (4,23% de la participación total), Corea del Sur y Taiwán. Cuenta con 7.000 millones de dólares de capital.
En un encuentro con ABC confirmó que el principal objeto del BCIE es garantizar las inversiones de las empresas de aquella región. «Es uno de los temas más importantes que nuestra preguntaron en la CEOE. La calificación del Banco es ‘AA’. Ningún país de la región posee una titulación de este nivel. Esto significa que cuando entramos a financiar un proyecto, traemos la credibilidad de que desde el repago de los préstamos de los países, podemos pagar a los contratistas en tiempo y forma. Debe de dar una seguridad”.
Subraya que “uno de los problemas que había en el pasado era la distancia pero, hoy por hoy, las líneas aéreas españolas están llegando con frecuencias y precios muy competitivos. Por ejemplo, es más difícil venir a Madrid que a nuestra capital centroamericana. Creo que tanto los grandototes empresarios como los chicos deben sensse cómodos para hacer negocios en la región. Por ejemplo, estamos financiando ferrocarriles en la zona. Curiosamente, las dos empresas que están ganando los contratos son españolas. Dice mucho que compartimos valores, experiencias e idioma. Todo ello facilitó la entrada”.
Andalucía, un ejemplo
Mossi apunta como ejemplo la experiencia “muy valiosa” que “supone para nosotros Andalucía, una zona árida que produce mucha comida. La zona de Centroamérica y Pacífico es muy parecida. Cómo administrar un mundo agricultura de estiércol sostenible lo podemos aprender de España”.
Preguntado por los sectores que serían más propicios para invertir en la región, el presidente del BCIE afirma que “primero de todo, es la gente y varias empresas españolas han invertido en hospitales y lo han hecho muy bien. Algunas se han encargado del equipamiento y el mantenimiento. También en puentes, carreteras. Hace unos meses se un puente en un río en Nicaragua, en medio de la selva, que estaba conectada con una parte del país que estaba separada. Tuvieron que pasar no sé cuántos desde el descubrimiento de América para que se conecte a esa zona. Cuando se inauguró, había tres kilómetros de personas en cada lado porque todos querían ir a ver el puente. El cambió la vida. También estamos financiando a una empresa española que está ensanchando la carretera panamericana en Panamá”.
Y añade que «entre los sectores nuevos para los queremos atraer empresas españolas están las energía renovable. España tiene aquí una ventaja, también con el hidrógeno verde”.
Durante su estancia en Madrid, Mossi ha intentado que otros países europeos se sumen al BCEI. “España ha sido un excelente portavoz de los intereses de Centroamérica con el resto de Europa, además del apoyo que hemos tenido de la UE para muchos temas. Tuvimos reuniones con el Tesoro inglés, también con representantes de Reino Unido, con quien tenemos un proyecto de un hospital en Nicaragua.
Los contactos con el Gobierno español han sido a través del Ministerio de Economía «porque el Banco está en un proceso de crecimiento y queremos que España nos acompañe ampliando el capital. Desde el Ministerio no me han dicho que no, lo que es una buena noticia. Me dijo que lo ven positivo, aunque no he tenido ahora una respuesta. Con esta oficina estamos acercando más España con Centroamérica”.
Respecto a Aumento de capital del BCIE de 7.000 a 10.000 millones de dólares, afirma que será en seis años, «pero la decisión debe ser tomada este año. España tiene el 4,25% del banco. «Non es mucho para el Tesoro español. Es muy importante porque España no solo es un socio que ha puesto plata; lo que quiere es ayudar para que Centroamérica se autofinancie».