El mercado de trabajo mantener el pulso a la coyuntura económica incierta. El pasado mes de marzo fueron los preparativos para la Semana Santa lo que permitió elevar el número de afiliaciones a la Seguridad Social en 206.410 personas, mientras que el paro se dujo en 48.755 desempleados en relación al mes anterior. En cuanto a la afiliación a la seguridad social, a día de hoy un total de 20.376.552 cotizantes, al tiempo que las listas del SEPE contabilizan un total de 2.862.260 parados.
No obstante, la imagen positiva que arroja el mercado laboral en el tercer mes del año tiene un claro marchamo turístico. El hecho de que la restauracion trabajo sobre unas previsiones de aumento de facturación del 5% en esta Semana Santa con respecto al año anterior -lo que supondrá rebasar sobradamente los niveles previos a la pandemia-, sumado que los niveles de ocupación hotelera ronda el 80% en los días previos a los festivos, ha provocado un importante rechazo de las plantillas en los sectores asociados a estas actividades turísticas, especialmente en la hostería.
Por supuesto, porque el efecto de los contratos que arrojan cifras tan brillantes de empleo pesa sobre los primeros meses del año con resultados menos generosos hace doce meses tiene su explicación en las expectativas más altas de los negocios de cara a esta Semana Santa. De hecho, si observamos por sectores, se aprecia en sólo los últimos treinta días el sector de la hostelería empleó a un total de 71.808 trabajadores, lo que supone un 36% de todo el empleo generado en el mes
Y, precisamente, es este mismo factor del impulso vacacional en las contrataciones lo que provoca que los nuevos puestos de trabajo se concentren en determinadas regiones. Solo Madrid y Andalucía es responsable de un tercio de todos los empleados creados en el pasado mes de marzo, tras haber sumado 23.660 y 44.657 cotizantes, respectivamente. Si aquí añadimos los 29.853 empleos generados en Baleares, las tres regiones copan el 47,5% de todos los nuevos puestos de trabajo. Por último si en la nomenclatura contamos los 33.358 nuevos cotizantes de alta a la Seguridad Social en Cataluña, las cuatro regiones mencionadas son responsables de seis de cada diez empleos creados durante el pasado mi de marzo.
Madrid leyó el último año
Por su parte, si nuestro fijamos en la tasa internacional de las diferentes regiones, la Comunidad de Madrid aparece como el principal motor de creación de empleo. De hecho, uno de cada cinco empleos generados en los últimos doce meses hace creado en la capital, llegándose a registrar en marzo 135.793 afiliados más a la Seguridad Social que hace un año. Aquí, el sigue Cataluña que suma cuenta con 107.421 colaboradores en el último año.
Como ha dicho, una característica intrínseca en todas estas comunidades autónomas es el peso específico sobrio cansado actividades turisticas. So well, el hecho de que un 40% de los contratos indefinidos firmados -son cada diez del total cuatro- están impregnados de temporalidad al ser a tiempo parcial o fijos discontinuos genera dudas sobre la resiliencia de estos empleos. Eso sí, si se observa por sectores, apreciamos como sólo los últimos tres días el sector de la hostería ha empleado tiene un total de 71.808 trabajadores, donde suponemos una 36% de todo el empleo generado en el mes
Este aumento de empleo en sectores de alta volatilidad y rotación no invita a creer en el mantenimiento de la mayoría de estos puestos generados tras el periodo vacacional, así que la moderada de l’empleo por cuenta propia da cuenta de las complicaciones que dan en este momento para relanzar una actividad empresarial. Más aún en uno entorno de costes crientesen que a la presión del IPC que ya ha encarecido un 33% el funcionamiento de los pequeños y medianos negocios en el último año se le suman las últimas tensiones imprimidas por el lado de los costos laborales.