Con respecto al 2019, este año hubo una disminución de 600 homicidios, el Gobierno registró un promedio de 37 crímenes por cada 100.000 habitantes, siendo esta una alta tasa para un país que no vive en guerra interna.
En el año 2020 Honduras registró al menos 3.482 homicidios, cifra que fue menor con relación a la de 2019, cuando sumaron 4.082, informó la Policía Nacional.
La reducción de los asesinatos en el país se debió en parte al confinamiento que se tuvo que vivir en honduras debido a la pandemia de COVID-19, dijo a la prensa el portavoz de la Policía Nacional, Rigoberto Rodríguez quien además informó que -en 2020- también se registraron 44 “homicidios múltiples”, a diferencia del 2019 que se presentaron 66.
El portavoz policial también indicó que en 2020 fueron decomisadas 3.881 armas de fuego y se detuvo a 19.087 personas por diferentes delitos. Señaló, además, que en 2017 Honduras sumó 3.864 muertes violentas, en tanto que en 2018 los asesinatos bajaron a 3.732.
A pesar de que en 2020 hubo una disminución de 600 homicidios con respecto a 2019, la Secretaría de Seguridad registró en el año pasado un promedio de 37 crímenes por cada 100.000 habitantes, una tasa que sigue siendo muy alta para un país que no vive una guerra interna, según fuentes de organismos defensores de derechos humanos.
El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó en 2020 que la mayoría de las víctimas de homicidios fueron hombres y que el 50 por ciento corresponde a personas menores de 30 años. Las muertes violentas en el país son atribuidas en mayor grado al crimen organizado y a las pandillas conocidas como maras, que pelean territorios.